noticia: vives sostenible - ayto-villaviciosa
Vives sostenible
Charlas Formativas en lo que vamos a llamar JUEVES SOSTENIBLES, todas serán en Online por Teams y en horario del Vermut, de 13,00 a 15,00 horas.
#Jueves 21 Abril, Charla-Formativa “Estrategias de Circularización” por @Envirall
Y para el próximo mes serán:
#Jueves 5 de Mayo, Charla-Formativa “Marcas de Calidad diferenciada: IGPs, DOPs, Marca de Garantía, etc.” por @Asincar
#Jueves 12 Mayo, Charla-Formativa “Practicas de estrategia de Circularización” por @Envirall
Continuaremos Junio, Julio y Agosto con otras 6 Charlas-Formativas sobre temas de Sostenibilidad y Energía superinteresantes (las puedes ver en el cartel adjunto)
Pueden participar todos los DESEMPLEADOS/AS que vivan o quieran emprender en las zonas rurales de Asturias, así como a todas las personas que ya están en marcha con su NEGOCIO y que deseen incorporar la sostenibilidad y la circularización en su estrategia.
Para PATICIPAR en cualquiera de la Charlas o en todas, es necesario INSCRIBIRSE:
- A través de nuestra página oficial: http://vivessostenible.org/
- Llamando por teléfono, enviando un WhatsApp : José Ángel García Tomás. Teléfono: 683 163 664
- Por E-mail: jagarcia@accioncontraelhambre.org
También continuamos con las Jornadas de ASESORAMIENTO INDIVUALIZADO A EMPRENDERORES/AS, tanto en VIVERO DE CABRANES, como en VILLAVICIOSA (oficinas c/Agua,9), solo tienen que contactar para pedir cita.
VIVES SOSTENIBLE, es un programa gratuito y impulsado por la Fundación Acción contra el Hambre, con la financiación de La Fundación EDP y del Programa IRPF Asturias, para mejorar las competencias profesionales y multiplicar las oportunidades de encontrar empleo a través del emprendimiento y de hacer crecer el negocio en sectores Pueden participar todos los DESEMPLEADOS/AS que vivan o quieran emprender en las zonas rurales de Asturias, así como a todas las personas que ya están en marcha con su NEGOCIO y que deseen incorporar la sostenibilidad en su estrategia. El programa Vives Sostenible está pensado para ayudar en la puesta en marcha de emprendimiento sostenible y también ayudar al que desee adaptarse a la oportunidad de crecer con circularización de sus negocios.
Este proyecto permitirá a los participantes:
- Diseñar su plan de empresa con un enfoque circular.
- Formarse en sectores emergentes en economía verde y circular
- Mejorar el impacto social, medioambiental y económico de la empresa.
- Conocer las oportunidades que ofrece la economía circular.
- Establecer sinergias con entidades para sumar esfuerzos y mejorar el impacto positivo.
- Trabajar con enfoque de género e igualdad de oportunidades.